sábado, 3 de diciembre de 2011

DECOFRON

viernes, 2 de diciembre de 2011

MAESTRIA


viernes, 2 de septiembre de 2011

DERECHO INTENACIONAL PUBLICO - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR EXTENSION CUCUTA




PARA OPINAR, PENSAR O REFLEXIONAR; http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10288144.html







ESTE ES EL ENLACE DONDE USTED PUEDE VER EL TEMA REFERENTE A TRATADO INTERNACIONAL



Derecho Internacional Público


Guía de requisitos mínimos para la exposición de los temas del segundo corte.


“se recomienda leer el texto y seguir la instrucciones con el fin de evitar cualquier tipo de confusión que puedan repercutir en la valoración del corte”
CALIFICADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

60% dividido así = (10% asistencia y participación en clase y 50% trabajo con normas icontec y exposición). 40%= previo escrito. 
PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA VALORACIÓN ADECUADA DEL SEGUNDO CORTE:


Recuerde que el trabajo debe ser enviado máximo dos días antes de presentar la exposición, al correo; L.DIAZ01@UNISIMONBOLIVAR.EDU.CO, y debe contener dos archivos adjuntos; un trabajo escrito con todas las normas icontec en formato Word. (Portada, tabla de contenido, introducción, temas, conclusiones, recomendaciones, anexos o glosario y bibliografía. como es un trabajo en medio magnético, usted debe utilizar hipervínculos, para asociar la tabla de contenido con el desarrollo de los temas, referencias y demás) y el trabajo de la presentación en formato power point, agregando dos preguntas tipo saber-pro por estudiante del tema tratado teniendo en cuenta por ejemplo; que si son 5 integrantes se deben entregar 10 preguntas.

FECHAS DE INICIO DE LAS EXPOSICIONES 12 de Septiembre de 2011

Cada grupo tiene una hora para desarrollar la exposición del tema, quiere decir que por evento académico habrá dos exposiciones. Recuerde optimizar el tiempo. Usted deberá entregar las memorias de la exposición a los demás grupos. Los temas dados para exponer serán los que se evalúen en el segundo corte.

TEMAS PARA LOS DISCENTES DE LA ASIGNATURA "DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO"

TEMA DEL GRUPO 1 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
FUNCION, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LA O.N.U. (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS).

TEMA DEL GRUPO 2 
(XX de XXXX al XX de XXXXX).
FUNCION, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LA C.I.J (CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA).

TEMA DEL GRUPO 3 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
FUNCION, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LA C.P.I (CORTE PENAL INTERNACIONAL).

TEMA DEL GRUPO 4 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
CONCEPTO, ALCANCE, PROCEDIBILIDAD, DEL EXEQUATUR.

TEMA DEL GRUPO 5 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
PRINCIPIO INTERNACIONAL EN CONVENIOS Y TRATADOS; EL PACTA SUNT SERVANDA.

TEMA DEL GRUPO 6 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
CONFLICTOS INTERNACIONALES.

TEMA DEL GRUPO 7 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
FUNCIONES DIPLOMATICAS - FUNCIONES JURIDICO - PROCESALES DE LAS EMBAJADAS.

TEMA DEL GRUPO 8 (XX de XXXX al XX de XXXXX).
FUNCIONES DIPLOMATICAS - FUNCIONES JURIDICO - PROCESALES DE LOS CONSULADOS.

Para la exposición usted podría tomar como referencia la entrada de este blog titulada “metodología para realizar sustentaciones”

miércoles, 17 de agosto de 2011

FESC- ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

DIRECCION DE LA FUNDACION OHASIS 
calle 17 # 3 - 11 OSPINA PEREZ - MOTILONES - CELULAR 320 202 7997


Licenciadas Universidad de Magdalena;

1. luego de ver la película "una estrella del cielo en la tierra" usted deberá contestar lo siguiente;
a.  que principios y valores se destacaron en el el niño, en la madre, en padre, en el hermano, en los profesores?.
b. leer el articulo denominado maestros narrados en el cine.
c. en un  ensayo determine cual es su responsabilidad frente al caso planteado en la educación, una vez lea los artículos referidos en el dropbox, carpeta fescetica.

VER
 EL VIRUS;

EL JUEGO DE ECHARLE LA CULPA AL OTRO;


TALLER DE LA PELÍCULA 7 ALMAS



1.    Según su interpretación, que quiso plantear el autor de la película?

2.    Explique el comportamiento del protagonista, aplicando los conceptos de ética, moral?

3.    Cual tipo de conciencia utiliza el protagonista. Explique?

4.    Para quien es la séptima alma? (cuente las reparaciones como si fueran almas).

5.    Mediante un ensayo exprese si fuera su caso como sería el comportamiento.
( SOLO LICENCIADAS


TEMAS DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


Introducción

Es interesante reseñar que de la historia de la ética como disciplina filosófica, se ha escrito mucho menos que de la historia de las ideas morales de la humanidad, puesto que esta última comprende el estudio de todas las normas que han regulado la conducta humana, desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días, y de ello ha dado cuenta la Sociología y la Antropología.

Los historiadores de la ética, han limitado su estudio a aquellas ideas de carácter moral que tienen una base filosófica, es decir que en vez de darse simplemente por supuestas, son examinadas en sus fundamentos, lo que equivale a afirmar que son filosóficamente justificadas, para ello deben estar fundamentadas en explicaciones racionales. Es de anotar también que una historia de la ética filosófica coincide con una historia de la ética occidental.

Dicha historia comenzó de un modo formal a partir de ARISTOTELES, aunque en épocas pre – aristotélicas, se hallan ya precedentes que justifican la constitución de una ética como disciplina filosófica, como son las reflexiones éticas de DEMOCRITO, SOCRATES y PLATON, de hecho, muchos autores consideran a Sócrates como el fundador de una reflexión ética autónoma, aún reconociendo que la misma no hubiera sido posible, sin el sistema de ideas morales dentro de las cuales vivía el filósofo, y especialmente sin las cuestiones suscitadas acerca de ellas por los Sofistas. Tanto Sócrates como Platón en sus primeros tiempos, centraron toda reflexión filosófica en la ética, mas tarde Platón subordinaría la ética a la metafísica.

En cuanto a Aristóteles, no solo fundó la disciplina filosófica, sino que además planteó la mayor parte de los problemas que luego ocuparon la atención de los filósofos morales como la relación entre las normas y los bienes, relación entre la ética intelectual y la social; clasificación (precedida por la platónica) de las virtudes: examen de la relación entre la vida teórica y la vida práctica etc. Después de Aristóteles, muchas escuelas filosóficas entre ellas las de los Cínicos, Cirenaicos y en parte los Estoicos, se ocuparon principalmente de escrutar los fundamentos de la vida moral desde el punto de vista filosófico, de igual manera estas escuelas post aristotélicas manifestaban estos dos grandes rasgos, en primer lugar, consideraban la ética como ética de los bienes, es decir establecían una jerarquía de bienes concretos hacia los cuales aspira el hombre y por los
Cuales se mide la moralidad de sus actos y en segundo lugar buscaban la tranquilidad de ánimo, que según algunos(los estoicos) se hallan en la impasibilidad. Según otros (los cínicos) en el desprecio a las convenciones y según otros (los epicúreos) en el placer moderado o expresado de otra manera, en el equilibrio racional entre las pasiones y su satisfacción.

El auge del neoplatonismo y la aparición del cristianismo, modificaron substancialmente muchas de las anteriores ideas éticas, por un lado los neoplatónicos tendieron a edificar la ética al hilo de la teoría platónica de las ideas, aún cuando es cierto que en algunos autores como Plotino – la ética platónica se presenta mezclada con ideas morales aristotélicas y en particular estoicas, por otro lado, los pensadores cristianos tuvieron cuando menos en los comienzos, una doble actitud frente a la ética, en un sentido, absorbieron lo ético en lo religioso y de ello nació una tendencia a edificar el tipo de ética que luego se llamó heterónoma o más propiamente teónoma, es decir la que fundamenta en Dios los principios de la moral. En otro sentido, en cambio, aprovecharon muchas de las ideas de la ética griega – principalmente las platónicas y estoicas, de tal modo que parte de la ética tal como la doctrina de las virtudes y su clasificación, se insertaron casi enteramente dentro del cuerpo de la ética cristiana. Muy corriente fue el adoptar ciertas normas éticas de algunas escuelas (como la estoica), negando sus fundamentos naturalistas y suprimiendo aquellas porciones (por ejemplo la justificación del suicidio) que eran incompatibles con las ideas cristianas.

A medida que se fue acogiendo el pensamiento Griego dentro del Cristiano, se pusieron de relieve ciertos fundamentos que resultaron ser comunes a ambos, entre ellos, mencionamos el principal que fue la clásica equiparación de lo bueno con lo verdadero, que los filósofos cristianos desarrollaron en su teoría de los trascendentales, aunque para conseguir tal comunidad de supuestos, fue necesario que los aspectos hedonistas, naturalistas y autonómicos que caracterizaron a varias escuelas éticas griegas, que se pusieran completamente de acuerdo.
En tanto que se considera que el hombre es un ser peregrino, que está en tierra con el fin de prepararse para una vida futura ultraterrena, era natural que la noción de felicidad, tan importante en muchos éticos griegos, fuera sustituida por otras nociones más adecuadas a la vida cristiana, no significando ello en absoluto que la ética cristiana, fuese siempre y necesariamente un ética de índole ascética. Como en muchas otras cosas, en el terreno ético, el cristianismo ofrece variante, de hecho en la última época de la escolástica clásica, se llego a la formulación de una teoría ética que logro fundir la mayor parte de los principios fundamentales éticos griegos con las normas cristianas.

DEFINICION DE ETICA

La ética es relacionada con el estudio de la moral, y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos que significa carácter. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, entre otras cosas, en lo referente a una acción o a una decisión.

Por lo tanto cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética pues, estudia la moral y determina como de actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto se le define como la ciencia del comportamiento moral.

Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una auto regulación.

La ética puede dividirse en diferentes ramas, entre las que se destacan;

1. Ética normativa; son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo.

2. Ética aplicada; se refiere a una parte especifica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones.

Respecto a los autores fundamentales en el estudio de la ética, no puede obviarse al alemán Emanuel Kant, quien reflexiono acerca de cómo organizar las libertades humanas y e los límites morales. Otros autores que analizamos los principios éticos fueron; Aristóteles, baruch Spinioza, jean-paul sartre, michel Foucault, friedich nietszche, Albert camus.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el
comportamiento en el que consiste nuestra vida.

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado.

“moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo.

Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen
referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro
comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determina dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y
fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen
nuestra moral.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que
ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?

Empecemos a hacer ética respondiendo a la primera pregunta: ¿qué es la moral? Para ello definiremos: acciones morales, normas morales, valores morales y dilema moral.

Diferencia entre ética y moral

El uso de la palabra ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder distinguir será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras así como sus semejanzas y diferencias.

1. Características de la moral. La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
2. Características de la ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
3. Semejanzas y diferencias entre ética y moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes:

En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser.

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes:

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

Una segunda diferencia es que la moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la ética influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad.

Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal.
El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distinción.

1. El primer nivel está en la moral, o sea , en las normas cuyo origen es externo y tienen una acción impositiva en la mentalidad del sujeto.

2. El segundo es la ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y
fundamentante.

3.El tercer es el de la ética axiológica que es un conjunto de normas originadas en una persona a raíz de su reflexión sobre los valores.

ETICA
CONCEPTO
Es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.

¿Qué ES LO MORAL?
conjunto de normas principios y valores que, sin necesidad de coacción exterior rigen de la conducta individual y social del hombre.

LEY MORAL
a) Por su naturaleza
b) Por su promulgación
c) Por su duración
d) Por su autor

DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL

La ética es de origen interno.

Moral, leyes fundamentales del pensamiento.

SEMEJANZAS ENTRE LA MORAL Y LA ETICA

Son hechos reales , se pueden constatar en cada momento.

VALORES

Los valores éticos son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son básicos en la construcción de una convivencia democrática, en el marco de los derechos humanos

TIPOS DE VALORES

Morales.
Útiles.
Placenteros.
Estéticos.

IMPORTANCIA ETICA

La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio

PROBLEMAS QUE ESTUDIA LA ETICA

¿Qué es un comportamiento bueno o uno malo?
¿El hombre es bueno o malo por naturaleza?
¿Se es libre para realizar tal o cual acción?

LA CONCIENCIA

“La conciencia moral es un juicio de la razón por el Que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto Concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho”.

Resumen de Gaudium et spes 16: - la conciencia, sagrario del hombre, es lo más íntimo de la persona; - en la conciencia, Dios habla Al hombre; - la conciencia descubre al creyente el precepto máximo Del amor; - por la conciencia los hombres se unen entre sí en la Búsqueda de la verdad; - la conciencia recta es la seguridad máxima para ser fieles a la vida moral; - no pierde su dignidad cuando Actúa con ignorancia invencible; - se degrada cuando, conscientemente, comete el pecado.

Múltiples clases de conciencia:

a. por razón del momento en que se emite el juicio: antecedente, Concomitante, consecuente;

b. en relación a la norma o ley: verdadera, errónea (con ignorancia vencible o invencible);

c. por razón del asentimiento del juicio: cierta, dudosa (duda positiva o negativa);

d. por el modo habitual de emitir el juicio: delicada, escrupulosa, laxa;

e. en razón de la responsabilidad con que se emite el juicio: recta

(Se ajusta al dictamen de la razón), torcida (no se somete a la Propia razón: hombre imprudente y temerario).
Principios morales,

1.    Es preciso actuar siempre con conciencia verdadera.

2.    Nunca es lícito actuar con conciencia dudosa acerca de la licitud de una acción, si hay fundado temor de errar. Medidas oportunas para salir de la duda.

3.    La duda negativa no debe tenerse en cuenta al momento de actuar (razón de poco peso).

4.    La conciencia invenciblemente errónea, cuando permite algo que está prohibido y lo hace, no comete pecado.

5.    La conciencia que padece un error invencible debe ser obedecida en lo que manda o prohíbe, de lo contrario obra contra su conciencia y peca.

6.    Es pecado actuar con conciencia venciblemente errónea.

7.    La conciencia es libre, por lo que no debe ser violentada por nadie: Dios mismo respeta la Libertad de la persona. Pero el hombre no es libre para no formar su conciencia: está obligado a asumir los medios necesarios para formar una conciencia recta.
Crisis de la conciencia: Nietzsche = “la conciencia es una terrible enfermedad”; actualmente no faltan quienes achacan el origen de la conciencia a prejuicios religiosos, por lo que, en la teoría y en la práctica, pretenden negarla. => La propia experiencia personal testifica la existencia de la conciencia en cada persona.

Libertad de conciencia: la que pretende situarse al margen de toda norma, incluida
La ley de Dios, con el fin de hacer lo que le venga en gana. La conciencia personal sería absoluta.

Libertad de las conciencias: hace referencia a la dignidad de la conciencia de cada persona, por lo que debe ser respetada. Debe ser garantizada jurídicamente para estar protegida.

Libertad de las conciencias: hace referencia a la dignidad de la conciencia de cada persona, por lo que debe ser respetada. Debe ser garantizada jurídicamente para estar protegida.

Conciencia y verdad, 1

La función de la conciencia es emitir juicios prácticos acerca de la bondad o malicia de un acto: por lo tanto hace relación a la verdad práctica (conocimiento del bien y del mal moral objetivos).

La conciencia no crea la verdad, sino que tan sólo goza de una capacidad innata para descubrirla. Por eso, mientras se tiene uso de razón, todo hombre discierne, de modo más o menos claro, el bien y el mal. La conciencia es una luz inextinguible que nos viene dada por la misma naturaleza. De aquí la necesidad de formar bien la propia conciencia ya que no es infalible en sus juicios y necesita conocer la verdad.

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
I.              DEFINICIÓN

La conciencia es el juicio del intelecto práctico.
Juicio que realiza la inteligencia –a partir de la ley natural- con el cual dictamina sobre la bondad de un acto concreto.

Doble función:
El acto de la conciencia –juicio práctico sobre la moralidad de una acción- puede intervenir de doble forma:

Antes de la acción è conciencia antecedente
Después de acción è conciencia consecuente

Conciencia antecedente:
Hace considerar al sujeto la relación que su acto tiene con la ley moral, y en consecuencia, la prohíbe o la ordena.

Conciencia consecuente:
El juicio de la conciencia aprueba el acto (produce alegría y paz) o lo reprueba, si fue malo (inquietud, tristeza y remordimiento).

COROLARIO:
El juicio de la conciencia no es autónomo, sino “heterónomo”, es decir, la conciencia NO CREA la ley moral, sino que la Ley natural es anterior a ella y en ella se fundamenta.

II.         DIVISIÓN DE LA CONCIENCIA
Se establecen dos divisiones fundamentales:

1. En razón de la conformidad con la ley moral naturalè la conciencia puede ser:
1.1 CONCIENCIA VERDADERA
1.2 CONCIENCIA ERRÓNEA

2. En razón del tipo de asentimientoè la conciencia puede ser:
2.1 CONCIENCIA CIERTA
2.2 CONCIENCIA DUDOSA

2.1 Conciencia cierta: la que juzga con firmeza y sin temor a errar sobre la moralidad de una acción.
Hay obligación de actuar siempre con conciencia cierta luego de una ponderación suficiente.

2.2 Conciencia dudosa: Dictamina con temor a errar o ni siquiera se atreve a juzgar
Es importante evitar juicios realizados con conciencia dudosa. Conviene distinguir entre duda negativa: sustentada en motivos nimios y poco serios y,  la duda positiva: se da al presentarse razones serias para dudar.

III. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA
Por la dignidad de la persona humana: que sepa asumir la responsabilidad de los actos realizados.

La educación de la conciencia es indispensable al hombre sometido a influencias negativas y tentado por el pecado, a preferir su propio juicio.
Medios racionales para formar la conciencia:

1) Estudio de la ley moral natural
2) El hábito de reflexionar antes de actuar

3) Petición de consejo y ayuda a quienes tienen mayor conocimiento y virtud


Necesidad de rectas disposiciones de la voluntad: seguridad objetiva
Esfuerzo por llevar una vida virtuosa es imprescindible también para adquirir una conciencia bien formada.

            Virtudes fundamentales: sinceridad y humildad
Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado de preferir su juicio propio y de rechazar las enseñanzas autorizadas.

La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral.
Una educación prudente enseña la virtud; preserva o cura del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón.

cito ala autor conlafeylarazon.org/archivos/ConcienciaMoral-Breve.ppt, el texto anterior fue tomado con fin netamenten academico.



REQUISITOS DEL ACTO HUMANO.

Es el elemento imprescindible, porque no se puede querer algo si antes no se conoce, y tampoco podemos querer algo libremente si no somos conscientes de ello. Este conocimiento incluye:

Advertencia: atención de la mente al acto.
Deliberación: valoración sobre la conveniencia o inconveniencia del acto.
Imperio: la determinación al querer.
No basta cualquier conocimiento para que haya un acto humano; pero no se requiere un conocimiento tan completo y exhaustivo que apenas podría darse en la práctica. Puede decirse que, en general, para que haya un acto humano es necesario y suficiente con que el sujeto tenga advertencia del acto que va a realizar y de su conveniencia o inconveniencia: así el sujeto puede ser dueño de ese acto.
Conocimiento.

MORALIDAD.

La Ética es una ciencia que es parte de la filosofía práctica y su función es dirigir las acciones del hombre y se relaciona con todas las demás ciencias ya que en todas existe el actuar humano y los valores. Como toda ciencia tiene un objeto material que indica la materia que estudia y un objeto formal que indica desde que punto de vista lo estudia. Su objeto material son los actos humanos en cuanto son libres, y su objeto formal son estos actos en cuanto son buenos o malos, o sea que el fin de la Ética es la moralidad de los actos humanos en relación al fin ultimo del hombre, que es el bien.
Los actos humanos moralmente considerados son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte humana del hombre, en sus facultades específicas (inteligencia y voluntad). Son el objeto material de la Ética y pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.

El valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia, etc. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos.
Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar a alguien tiene un valor moral negativo. La Moral está guiada por la razón porque esta es una cualidad de la naturaleza del hombre o sea, que la inteligencia al conocer orienta los actos humanos.

Para poder juzgar los actos humanos desde el punto de vista moral es necesario que éstos sean libres. Toda coerción quita al acto su sentido ético ya que quien es obligado a efectuar una mala acción carece de responsabilidad moral.

MORALIDAD OBJETIVA.

Es el punto de vista moral que sostiene Santo Tomas De Aquino. Moral objetiva es la moral que sostiene que los actos de la voluntad están determinados por su objeto, ya que la decisión de la voluntad referente a la acción que se realiza aquí y ahora es lo que soporta la mayor parte de la moralidad de la acción; y que hay objetos que siempre será malo intentar o elegir, porque no pueden ser ordenables a Dios ni al bien verdadero del hombre. La moral objetiva u orden moral objetivo es una referencia fija para la bondad de la conducta que vige en todos los actos voluntarios.
La inmutabilidad del orden moral se derivaría de las acciones físicas: ciertas acciones físicas serían siempre malas, y los principios morales serían inmutables porque la realidad física, con sus leyes intrínsecas, es inmutable.
La inmutabilidad del orden moral no se deriva de la realidad física sobre la que versan las elecciones del sujeto que actúa, sino que se deriva de las leyes naturales internas al sujeto que actúa; la ejecución de la acción es posterior a la decisión del sujeto, y ésta ya es buena o mala antes de ejecutarse. Por esta razón, es imposible derivar las leyes morales de las acciones físicas. La expresión "ley moral objetiva" se refiere a la ley natural interior al sujeto que actúa.

FUENTES DE LA MORALIDAD.

La bondad o malicia de los actos humanos se hace por los elementos que los integran: El objeto, el fin y las circunstancias que no intervienen todos de la misma manera, para determinar la moralidad de los actos buenos y la de los actos malos. Para que un acto sea bueno, deben serlo necesariamente el objeto, el fin y las circunstancias; y para que sea malo basta con que uno de ellos esté en contra de la norma moral.

a) objeto.
Es la primera y fundamental fuente de moralidad: si el objeto es malo, el acto también será malo, aunque las circunstancias y la intención sean buenas; "No se puede hacer el mal para que sobrevenga el bien"; el fin no justifica los medios. Si el objeto es bueno, el análisis para una calificación completa y verdadera del acto debe proseguir por el fin y las circunstancias.
El objeto del acto moral, no es sólo el hecho o realidad física sobre que recae, sino la relación que guarda con el último fin, que es el bien del hombre. Por eso, al objeto del acto moral, se le llama también finis operis, finalidad inmanente del acto o relación objetiva con la ordenación de la razón al último fin, que determina la esencia de cada acto.

b) intención.
La intención, es un elemento esencial en la calificación moral de la acción. El fin es el término primero de la intención y designa el objetivo que se busca en la acción. La intención es un movimiento de la voluntad hacia un fin. Es el bien esperado de la acción que se hace. Una misma acción puede estar inspirada por varias intenciones como hacer un servicio para obtener un favor o para satisfacer la vanidad.
Una intención buena (por ejemplo: ayudar al prójimo) no hace ni bueno ni justo un comportamiento en sí mismo desordenado (como la mentira y la maledicencia). El fin no justifica los medios. No se puede justificar la condena de un inocente como un medio legítimo para salvar al pueblo. Por el contrario, una intención mala convierte en malo un acto que puede ser bueno.
circunstancias.
Todo acto humano es un acto "situado", realizado en un determinado tiempo y lugar, con una concreta modalidad, por un sujeto de particulares cualidades, etc. Las circunstancias designan todos los factores que forman el contorno en que se realiza la acción.

Etimológicamente proviene de circum stare, estar alrededor. El nombre está tomado de la realidad espacial y trasladada metafóricamente a los actos humanos. Designa dos aspectos de estas realidades: se trata de algo que está fuera de la sustancia de la cosa, pero que, al mismo tiempo, se adhiere al acto humano ya completo sustancialmente afectándolo de algún modo, lo cual pertenece al orden accidental. Las principales que señala la moral son siete:

el tiempo en que se realiza el acto (quando).
el lugar en que es hecho (ubi).
el modo de hacerlo (quomodo).
la materia sobre la que versa (circa quid o quid).
la cualidad del sujeto que lo realiza (quis).
los motivos circunstanciales que mueven a realizarlo (cur).
los medios empleados para su ejecución (quibus auxiliis).
También de la relación de estos elementos accidentales con la regla moral dependerá la moralidad del acto humano.
Contribuyen a agravar o a disminuir la bondad o la malicia moral de los actos humanos (por ejemplo, la cantidad de dinero robado). Pueden también atenuar o aumentar la responsabilidad del que obra (como actuar por miedo a la muerte).

Pd; Texto tomado de http://www.monografias.com/trabajos29/moralidad/moralidad.shtml, con el único fin académico.


TEMAS DE LOS DILEMAS PAGINA DE APOYO; http://sapiens.ya.com/laureben/dilemas_morales.htm