FORO LOCAL DE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
COORDINACIÓN DE
DESARROLLO PROFESORAL
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR EXTENSIÓN
CÚCUTA SEPTIEMBRE DE 2012
1
Contenido
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 3
1. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 4
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 6
3. HORIZONTE
CONCEPTUAL ...................................................................................... 6
3.1. Práctica pedagógica ................................................................................................. 6
3.2. Práctica pedagógica universitaria ............................................................................ 7
3.3. Práctica pedagógica significativa............................................................................. 8
Criterios .......................................................................................................................... 9
Preguntas orientadoras sobre la práctica pedagógica................................................... 9
4. HORIZONTE
LOGÍSTICO:......................................................................................... 10
ANEXO 1: INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DE
PRÁCTICAS.................... 13
ANEXO 2:
FORMATO PARA INSCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ....... 16
2
"Una institución en la que sólo
se imparte docencia no será jamás ni
una Universidad ni una parte legítima de una Universidad.
Para que haya Universidad es necesario
que haya investigación, que haya creación
de conocimientos, y esto significa,
por lo tanto, que haya ciencia, que haya tecnología, que haya humanidades; en definitiva, se necesita que haya gente
que esté creando cosas".
Igor Saavedra
(Cuadernos de la Universidad de Chile, 2, pp. 25-26, 1983)
PRESENTACIÓN
Una institución
que se pregunta, es una
institución que aprende. En este
caso, preguntarse por la práctica
pedagógica universitaria, es indagar sobre
cómo se concretan en los procesos
misionales fundamentales, los discursos educativos - y por ende políticos -que se producen desde el horizonte del P.E.I., así como desde los demás planes y programas
que dinamizan los procesos directivos y de apoyo.
Finalmente son
las
prácticas
pedagógicas las que logran dar cuenta
de
los
ideales,
anhelos, imaginarios y propósitos desde los que parte o hacia los que tiende toda acción educativa que se piensa y se echa a andar en procura de la transformación social, con el ánimo
de construir desde la academia, las
condiciones culturales necesarias
para posibilitarla.
Por eso,
realizar un foro en el que se socialicen
las prácticas pedagógicas
significativas de la Universidad, es una oportunidad para aprender a partir del reconocimiento de los aciertos endógenos en un campo tan definitivo para la vida
universitaria, es abrir espacios formales para evidenciar el compromiso del Alma
Mater con la apropiación social
de una cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación, desde la cotidianidad de los espacios
protagonizados por los estudiantes, los educadores y los saberes que interactúan para resolver
problemáticas locales desde el pensamiento global y complejo.
Desde
tal perspectiva, en la propuesta
subsiguiente se encontrará delineado un evento académico que busca
exaltar las mejores
prácticas pedagógicas, buscando aprender
desde la autorreferenciación. En su elaboración ha servido como principio el enfoque sociocrítico de la Universidad, como desafío la necesidad
de fomentar
los espacios para la reflexión sobre las propias prácticas
y
como
meta
la
construcción
de
un
saber
propio,
independiente
pero
interdependiente con las tendencias
mundiales que caracterizan los compromisos
misionales de
la educación superior.
3
1. JUSTIFICACIÓN
El Informe McKinsey
(2007) constató ante los ojos del mundo, cómo el éxito de los
mejores sistemas educativos depende de la formación del profesorado, lo que se traduce para este sector social en formación, motivación y aprendizaje permanente. Es así como se informa de
la exquisitez con la que los mejores sistemas del mundo seleccionan y cuidan a su personal docente desde antes de ingresar al pregrado. Unas de las herramientas de intervención que se
evidenciaron para el alcance de tales logros, fueron el acompañamiento de profesores expertos en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, el trabajo junto a docentes a cargo de experiencias
particularmente significativas, la alta inversión en la formación de los profesionales
que
ingresan al magisterio y el tiempo dedicado
(más de 100 horas personales al año) al trabajo hetero-referenciado en equipo
(para planear, implementar, evaluar y emprender mejoras).
Desde
otra perspectiva, pero también hacia el mismo
año, con la evidencia de Tuning
para el
caso
latinoamericano
se
constata
un
volcamiento
de
la
mirada
regional
sobre
la
educación universitaria, habida cuenta
de
la
revisión
que
tal
investigación
hace
de
las
competencias docentes generadas en la educación superior. Allí termina
sugiriéndose que se
definan con mayor
precisión
las
capacidades
de
los
educadores
en
el
aula, así como las capacidades para la gestión
educativa y para tender puentes
entre la escuela
y la comunidad. Estos retos nacen de una visión de la formación profesoral,
como
centrada
más
en
el
aprendizaje (discencia) que en la enseñanza (docencia), para el desarrollo de competencias.
Ello se explica al tener en cuenta que una de las inconsistencias encontradas en la indagación, haya sido la falta
de
coherencia
entre
la
importancia
que
se
le
da
al
discurso
de
las
competencias y
su nivel de desarrollo efectivo, lo cual exige mirar no
solo las políticas públicas, sino la sensibilización al respecto, todo lo que implica la gestión curricular, así como las intervenciones de acompañamiento y evaluación del ejercicio docente
(Beneitone et al.,
2007).
En el ámbito nacional,
una importante meta del Plan Nacional Decenal de Educación fue la de llegar
a la concertación de un sistema nacional
de formación, cualificación, promoción, incentivos y estímulos para docentes
y directivos docentes.
Contundentemente el informe
de avances del Ministerio
para 2010, no registra ningún avance en este campo, lo que representa
una abierta contradicción a las oportunidades que los estudios
internacionales han detectado
4
cuando estas metas se dinamizan y se alcanzan. Este sigue siendo un desafío acerca del cual la
Universidad no puede manifestarse ajena.
Por su parte,
la Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta,
se reconoce como una
institución que apostándole a la calidad, está en plan de mejoramiento continuo y se preocupa
por seguir construyendo una academia
creíble desde su principal aspecto
misional: la docencia.
Desde esta
perspectiva,
gestionar
actividades
académicas
que
viertan
la
mirada
hacia
tal
dimensión, constituye una oportunidad alternativa no solo para detectar
aquello que se debe
mejorar en las prácticas pedagógicas,
sino unos itinerarios posibles para hacer que se produzcan cambios que configuren esas realidades con lo que se
plantea desde el enfoque
pedagógico sociocrítico.
De igual manera, con el evento se espera detonar
aprendizajes encaminados al desarrollo
de la capacidad de la Universidad
para autoevaluar sus prácticas pedagógicas, las cuales desde la
cotidianidad la construyen y la visibilizan en la comunidad
académica. Tal visibilización exige que dichas prácticas se objetiven en narrativas, por lo que se abre entonces un espacio
para que se siga aprendiendo a sistematizarlas en documentos que, a su vez, permitan
hacerlas comunicables y por ende, transferibles.
Dicha transferibilidad ofrece la posibilidad de acceder a diversidad de miradas, las cuales resultan enriqueciendo las prácticas pedagógicas originales y generando
nuevas posibilidades para las
mismas, acompasándolas con los vertiginosos
cambios que se dan en la realidad interna
de la academia, en sus contextos, en los mismos saberes que se comunican
en la educación superior y
en los protagonistas – sujetos de la
educación.
El Foro
Local sobre Práctica Pedagógica Universitaria responderá también a la necesidad de reconocer los aportes
que
hacen
los
educadores
de
la
Institución,
para
la
madurez
y
consolidación pedagógica de la Universidad, proceso en el cual se va construyendo un saber pedagógico propio y pertinente para esta comunidad
de práctica. Además, permitirá confrontar dichos saberes, en el ejercicio de la referenciación con pares académicos externos, lo cual es
propio de las corporaciones que buscan mantenerse
en
actitud
de
continuo
aprendizaje,
apoyándose en las buenas prácticas de otros agentes similares.
5
2.
OBJETIVOS
General
Socializar experiencias locales de prácticas pedagógicas universitarias significativas, a
través de un evento académico que permita identificar líneas para el mejoramiento
continuo en la gestión académica institucional.
Específicos
- Acompañar
a
las
unidades
académicas
en
el
discernimiento
y
construcción
de
prácticas pedagógicas significativas,
propias de su especificidad.
- Promover una dinámica de aprendizaje institucional sobre las prácticas
pedagógicas endógenas.
- Exaltar
las
prácticas
pedagógicas consideradas significativas para
el
desarrollo
académico de la Universidad.
- Referenciar
las
prácticas
pedagógicas
autóctonas
con
la
experiencia
de
pares
académicos externos.
3. HORIZONTE
CONCEPTUAL
3.1. Práctica pedagógica
La práctica pedagógica es entendida por Olga Zuluaga (Runge, 2002) en sentido amplio,
más allá de las actividades “de aula”, como una noción metodológica que designa: los modelos pedagógicos tanto teóricos como prácticos utilizados en los diferentes
niveles de la enseñanza,
una pluralidad de conceptos pertenecientes a campos heterogéneos de conocimiento retomados y aplicados por la pedagogía, las
formas de funcionamiento de los discursos en las instituciones
educativas donde se
realizan prácticas pedagógicas, las características sociales adquiridas por la
6
práctica pedagógica en las instituciones educativas de una sociedad dada, que asigna
unas funciones a los sujetos de esa práctica, así como las prácticas de enseñanza en los diferentes espacios sociales, mediante elementos
del saber pedagógico.
Toda práctica universitaria es discursiva y por ende generadora de saberes,
mentalidades, sistemas e incluso corporificaciones (Martínez, 2010). Por ello, cuando se pasa de la acción
educativa - entendida como activismo
- a la reflexión sobre la misma de manera dialéctica, la actividad académica en su
sentido amplio se convierte en praxis (Carr, 2000), o sea, en práctica
pedagógica susceptible de comprensión desde diferentes perspectivas, propias de la pedagogía y las ciencias de la educación.
En este orden
de ideas, para este evento
se entenderá por práctica pedagógica, aquella individualidad o conjunto de acciones correspondientes a los procesos de gestión
curricular de la Universidad, que se relacionan con la planeación, implementación, evaluación y mejora
continua de la actividad misional, en que interactúan los educandos, los educadores y los
saberes, en una relación dinámica
comprendida mediante la reflexión, que apunta a construir
una cultura pedagógica local.
3.2. Práctica pedagógica universitaria
En particular,
la
práctica pedagógica universitaria se muestra como compleja
en
la
medida que su comprensión pasa por el abordaje investigativo de la densidad
y heterogeneidad de motivaciones estudiantiles, roles docentes, estructuras, posibilidades, políticas, contextos, objetos de estudio, obligaciones, objetivos misionales y saberes. De alguna manera
entonces, develar las prácticas
pedagógicas de la Universidad y entre ellas las que se constituyen como significativas, pasa por visibilizar los saberes universitarios
(Alzate, Gómez, & Arbeláez, 2012)
en sus dimensiones: textual (lo
escrito y lo discursivo), epistemológica
(validez científica de los saberes enseñados) y didáctica (condiciones en que se comunican los saberes).
En ese contexto, las tendencias actuales
del mundo universitario han apostado por una
educación basada
en el desarrollo de competencias para el mundo del trabajo
(Maldonado,
7
2008) y para la formación integral, mediante la configuración de proyectos de vida éticos
(Tobón, 2005).
Como mecanismo detonador de ese tipo de aprendizajes y de logros,
se ha apostado también
por
la
investigación
como
componente
esencial
del
eje
misional
que
encuentra en la Universidad casi con exclusividad, la institución
social
dedicada
por
antonomasia a la misma. Desde allí es esperable que se genere y se promueva la apropiación
social de una cultura de la ciencia la
tecnología y la innovación.
3.3. Práctica pedagógica significativa
Oficialmente “en el sector
educativo, una buena práctica
es aquella que (…)
busca mejorar la cobertura,
la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación” (M.E.N.,
2007, p. 2).
Para el caso del Foro,
siguiendo la misma referencia ministerial, una práctica
pedagógica significativa puede definirse
como una experiencia: que soluciona un problema
o atiende a una
demanda educativa, a través de métodos o mecanismos novedosos, con la participación y empoderamiento de diversos
actores, que tiene resultados demostrables, superiores a los de otras
prácticas similares, que ha perdurado en el tiempo
y que puede ser replicada en otras
prácticas pedagógicas.
Más que caracterizaciones o definiciones
que
pueden
resultar
tan
limitadas
como
excluyentes, a continuación se ofrecen algunos
criterios de valoración para la selección de prácticas pedagógicas significativas, fruto de la adaptación de los criterios
de la citada Guía Nº
28 del M.E.N. al contexto institucional y al propósito del evento.
8
Criterios
|
Preguntas orientadoras sobre la práctica pedagógica
|
1. Fundamentación
|
¿Tiene un enfoque
conceptual coherente con el P.E.I.de la Universidad y
contribuye al logro de los objetivos y metas que éste
propone?
|
2. Pertinencia
|
¿Integra las características y necesidades particulares de la población
a la que se dirige?
|
3. Consistencia
|
¿Los procesos e instrumentos que implementa guardan
relación entre
sí y con el enfoque conceptual del que parten?
¿Tal coherencia le ha
permitido contar con apoyo y sostenibilidad
institucional?
|
4. Madurez
|
¿Cuenta con un tiempo de evolución de por lo menos dos semestres,
en los
que
se
ha
logrado
estabilizar
los
procesos
que
implica?
¿Existen mecanismos de mejora continua?
|
5. Empoderamiento de actores
|
¿Tiene estrategias que permiten que los actores
educativos apropien
los conocimientos, métodos
e instrumentos de la experiencia, para que promueva el aprendizaje autónomo? ¿Se desarrolla a través de alianzas y aportes
de
diferentes
dependencias
u
organizaciones
privadas o comunitarias?
|
6. Evaluación y seguimiento
|
¿Cuenta con mecanismos continuos de seguimiento a los procesos,
avances y resultados? ¿Estos se evalúan
periódicamente a través
de indicadores?
|
7. Resultados
e impactos
|
¿Evidencia resultados con una tendencia positiva y sostenida? ¿Ha
producido impactos demostrables? ¿Contribuye a solucionar la problemática? ¿Aporta al cumplimiento de los objetivos
estratégicos y metas
de la Universidad?
|
8. Replicabilidad /
transferibilidad
|
¿La práctica cuenta con mecanismos e instrumentos que permiten a
otras prácticas y/o unidades académicas ajustar y adaptar la experiencia? ¿Ha
sido replicada con resultados positivos en otras instancias?
|
9. Sostenibilidad
|
¿Cuenta con condiciones políticas, técnicas, humanas,
financieras y tecnológicas
que aseguran su continuidad en el tiempo?
|
10.
Innovación
|
¿Ha creado o adaptado
un
modelo
novedoso
para
abordar
un
problema? ¿Ha generando alternativas diferentes a las tradicionales?
|
9
4. HORIZONTE LOGÍSTICO:
FASE
|
ACTIVIDAD
|
INDICADOR
|
RECURSOS
|
FECHA
|
RESPONSABLE
|
I. Construcción de la propuesta
|
Consultar
referentes
|
Horizonte teórico construido.
|
Bibliografía
pedagógica y referentes
del M.E.N.
|
27-VIII
|
Coordinación de Desarrollo Profesoral
|
Seleccionar
criterios pertinentes para la experiencia
|
Tabla de criterios
para evaluación de prácticas pedagógicas
significativas elaborada.
|
Bibliografía
pedagógica y referentes del M.E.N.
|
31- VIII
|
Departamento de
Pedagogía
|
|
Formular el prospecto
|
Documento con la propuesta del foro elaborado.
|
Bibliografía
pedagógica y referentes
del M.E.N.
|
7-IX
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
|
II. Divulgación de la
propuesta
|
Socializar la propuesta
|
Propuesta
socializada a directivas de la Universidad
|
Instrumentos de
proyección, recinto
adecuado
|
14-IX
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
Realizar ajustes pertinentes
|
Documento
reeditado con ajustes
pertinentes
|
Sugerencias de las directivas
|
12-X
|
Coordinación de
Desarrollo
Profesoral
|
|
Promocionar el evento
|
Anuncios en
pósters y en página web
institucional
|
Financiación
|
19-X
|
Departamento de
Comunicaciones
|
|
Acompañar a las unidades
académicas
|
Reuniones de
asesoría con unidades
académicas y educadores
|
Instrumentos de proyección, recinto adecuado
|
12-X
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
|
III.
Selección de experiencias
|
Recopilar experiencias
documentadas
|
Archivo en medio
magnético e impreso,
con un mínimo
de dos
|
Archivos e impresos de las experiencias.
|
Hasta
19-X
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
10
experiencias
documentadas,
por unidad académica
|
|||||
Revisar
experiencias documentadas
|
Totalidad
de las
experiencias
revisadas por pares
académicos
|
Archivos e impresos de las experiencias.
|
22-X
|
Departamento de pedagogía y Centro de investigaciones
|
|
Determinar
experiencias para
exponer en el
Foro y comunicar
a los autores
|
Mínimo una
experiencia
seleccionada por unidad académica, para ponencia
en el foro
|
Formatos
pertinentes.
|
26-X
|
Departamento de Pedagogía y Centro de Investigaciones
|
|
IV. Desarrollo
del Foro
|
Construir la agenda
|
Itinerario del
evento construido y aprobado por el Departamento
de Pedagogía
|
Listado de prácticas
pedagógicas seleccionadas.
|
26-X
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
Hacer
requisiciones de logística
|
Listados de
requisiciones de logística
entregados a las dependencias correspondientes
|
Formatos
pertinentes
|
19-X
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
|
Presentar las ponencias
|
Ponencia
principal y ponencias locales presentadas en el Evento
|
Documentos de
ponencias,
instrumentos de proyección,
recinto
adecuado
|
3-XI
|
Ponentes
|
|
Hacer
retroalimentación sobre
las ponencias presentadas
|
Réplica a las
ponencias
presentadas, por parte de los pares académicos
|
Documentos de
ponencias,
instrumentos de proyección,
recinto
|
3-XI
|
Pares académicos
|
11
adecuado
|
|||||
Evaluar el evento
|
Formatos de
evaluación
debidamente diligenciados
|
Formato
pertinente
|
3-XI
|
Participantes
|
|
V. Publicación de las memorias
|
Entregar reseña del
evento al periódico de la Universidad
|
Artículo de periódico
construido
|
Documentos de
ponencias,
agenda del evento,
fotografías.
|
9-XI
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
Publicar
conclusiones del evento
en el Boletín Formativo de Pedagogía
|
Informe publicado
en boletín informativo
|
Documentos de
ponencias,
agenda del evento,
fotografías.
|
9-XI
|
Departamento de pedagogía
|
|
Entregar
compilación de ponencias, reflexiones y evaluación de la experiencia al Departamento de Publicaciones
|
Compilación de textos académicos
del evento, entregada al Departamento de Publicaciones.
|
Documentos de
ponencias
|
16-XI
|
Coordinación de
Desarrollo Profesoral
|
12
ANEXO 1
INSTRUMENTO PARA
LA VALORACIÓN DE PRÁCTICAS
Criterios
|
Desarrollo
|
||
MEJORAMIENTO
CONTINUO
|
PERTINENCIA Y APROPIACIÓN
|
EXISTENCIA
|
|
Entre 70 y 100 puntos
|
Entre 30 y 69 puntos
|
Hasta 29 puntos
|
|
Fundamentación
|
La práctica muestra una
alta articulación con el P.E.I. de la Universidad y posee evidencias significativas de ello.
|
La práctica tiene
relación
con
algunos elementos del
P.E.I., de lo cual hay
cierta evidencia tangible.
|
La práctica se relaciona
con algunos elementos del P.E.I. pero las evidencias no son suficientes.
|
Pertinencia
|
La
caracterización de los
beneficiarios y sus diferencias focalizadas se hizo
mediante diagnósticos, de los cuales hay evidencias suficientes.
|
Los beneficiarios y sus
necesidades están
bien caracterizados.
La práctica muestra intentos de
clasificar con algún
criterio a los beneficiarios y sus necesidades.
|
Los beneficiarios:
-Están definidos, pero no hay claridad sobre sus necesidades y no se sabe cuál es el impacto de la práctica en
ellos.
- Son abordados sin
considerar sus diferencias particulares.
|
Consistencia
|
Cuenta con un enfoque
conceptual claro que relaciona todos sus
elementos de implementación.
La estrategia contempla mecanismos
para consolidarse y se ven cambios evidentes. Los procesos de la entidad se han transformado con la
práctica y se han
documentado. Además, se aplica el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).
Se ha buscado analizar
y
|
Cuenta con un enfoque
conceptual que no se refleja en todos sus elementos de implementación.
Los cambios realizados son claros pero no así las
estrategias para incorporarlos.
Los procesos se han transformado, están documentados
y se empieza a aplicar
el ciclo PHVA.
La estructura se ha revisado
pero se han introducido pocos
cambios para
instalar la
práctica.
|
Falta claridad en la
definición de su
enfoque conceptual. Las estrategias para
la generación de nuevas prácticas
similares son
escasas. Los procesos han sido modificados, pero hay deficiencias en su documentación y no siguen el ciclo PHVA.
|
Madurez
|
Laajupsrtáacrtilcaaesetrudcetsuarrarolla
mínimo desde
hace dos semestres y muestra
un proceso de mejoramiento continuo, con
evidencias verificables de su trayectoria.
|
La práctica tiene una evolución
de dos semestres o menos, pero es escasa la evidencia
tangible de su trayectoria.
|
La práctica es
reciente, por lo que presenta resultados parciales.
|
13
Empoderamiento de actores
|
Existe una
estrategia
sistemática para
mejorar las competencias de los
actores involucrados. Existen
alianzas
formales que fortalecen
directamente la
práctica pedagógica.
Los aliados efectúan aportes sistemáticos y participan activamente.
|
Existe una
estrategia de
formación de los actores
involucrados más centrada en las acciones que en las competencias que deben
desarrollar.
Existe alguna
relación con actores por fuera del sector
educativo, pero su participación no es permanente.
Hay
aportes esporádicos a la práctica.
|
La práctica cuenta con
mecanismos incipientes
para la formación de los actores involucrados. Algunos aliados participan de
forma esporádica
y no formalizada.
Los aportes de los aliados no son claros.
|
Evaluación
y seguimiento
|
Se dan procesos
de
evaluación regular. Existen mecanismos, instrumentos
y responsables de esta labor.
Los resultados de la evaluación se emplean para introducir
mejoras
a
la práctica pedagógica.
|
Se realizan algunos ejercicios
de evaluación.
Hay debilidades en los formatos o en la recolección y análisis de la información.
|
Los ejercicios de
evaluación de la
práctica son incipientes.
|
Resultados e impactos
|
Los resultados:
- Son buenos y muestran una tendencia positiva.
- Están
sustentados por valoraciones o análisis que permiten la comprensión
de los avances de la
práctica pedagógica y la
detección de oportunidades de
mejoramiento.
|
Los
resultados son
positivos.
Se reportan avances
pero hay carencia de evidencia acerca de los mismos.
|
Los resultados son
reportados anecdóticamente y la
evidencia es incipiente. Hay carencias en la
valoración o
análisis sobre
los resultados.
Hay falta
de claridad en las oportunidades de mejoramiento de la experiencia.
|
Replicabilidad /
transferibilidad
|
Se han realizado
ejercicios de réplica
en otras prácticas pedagógicas o instancias.
Existen mecanismos (manuales, instrumentos,
estrategia de formación)
para asegurar buenos resultados
en procesos de réplica.
|
Se inician
procesos de réplica
o existe
un interés de hacerlo y hay evidencia de ello.
Se ha sistematizado la experiencia con una calidad
tal, que facilita potenciales
réplicas.
|
Hay algunas
evidencias de sistematización de la
experiencia.
No se han dado ejercicios de réplica y no son relevantes las expectativas al respecto.
|
Sostenibilidad
|
Se han consolidado
elementos políticos,
técnicos y humanos
para atenuar los riesgos de
sostenibilidad de la práctica pedagógica y su
significatividad. Se tienen
evidencias que soporten esas intervenciones.
|
Los riesgos de sostenibilidad
de la práctica
han sido identificados, pero las
estrategias para enfrentarlos no son claras.
Hay elementos técnicos y humanos que minimizan los
riesgos de sostenibilidad.
|
Existen riesgos
para
que la práctica se
mantenga, los cuales
no han sido previstos o calculados.
|
14
Innovación
|
El modelo,
el diseño y
aplicación de procesos e
instrumentos para resolver el problema, no son tradicionales.
La práctica pedagógica ha sido reconocida debido a
que propone nuevos
elementos para resolver un problema
formativo.
|
La práctica cuenta con
elementos nuevos en el
diseño o aplicación de procesos e instrumentos
para resolver el problema.
|
La práctica presenta
elementos carentes de mayor novedad frente a experiencias precedentes
para resolver un problema.
|
|||
SUBTOTALES
|
||||||
TOTAL
|
PROMEDIO
|
SIGNIFICATIVIDAD
(Entre 60 y 100)
|
(Sí o No)
|
|||
15
ANEXO 2
FORMATO
PARA INSCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (Adaptación de la Guía Nº 28 del M.E.N.)
IDENTIFICACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
|
||||||
1.
|
Nombre de la práctica: (nombre
con que se conoce la asignatura,
experiencia o proyecto).
|
|||||
2.
|
Identificación institucional: (nombre
de la unidad académica o instancia a la que pertenece el
equipo de trabajo o la experiencia)
|
|||||
Dirección principal:
|
Dirección de la sede donde se ejecuta la
experiencia (opcional):
|
|||||
Teléfono:
|
Correo electrónico:
|
Fax:
|
||||
3.
|
Coordinador(es)(nombre completo de quien
lidera o coordina la
experiencia):
|
Cargo:
|
||||
Dirección:
|
Teléfonos/Fax:
|
Correo electrónico:
|
||||
4.
|
Ubicación de la
experiencia en los ejes misionales. Seleccione
sólo una opción:
· Docencia
· Investigación
· Extensión
· Internacionalización
|
|||||
5.
|
Palabras claves que
permiten clasificar la
experiencia. Escriba máximo cinco (5)
palabras de
uso reconocido que permitan a los interesados ubicar su experiencia.
|
|||||
6.
|
Resumen. Explique de qué trata la experiencia, en máximo 100 palabras.
|
|||||
DESCRIPCIÓN DE
LA EXPERIENCIA
|
||||||
7.
|
Tiempo de desarrollo y estado de la experiencia
|
|||||
Fecha de inicio:
|
Semestre:
|
Año:
|
||||
Estado actual de la
experiencia. (Especifique en qué fase
se encuentra: inicio, consolidación,
expansión, por ejemplo).
|
||||||
16
8.
|
Población beneficiaria
de la experiencia. (Identifique
y describa a los beneficiarios
directos de
la práctica pedagógica)
|
9.
|
Ámbito en el que se
desarrolla. (Institucional, comunitario
u otros)
|
10.
|
Problema o situación que originó la práctica. Describa el problema que
aborda la práctica
pedagógica y sus consecuencias para el alcance de los objetivos misionales de la Universidad. Señale las razones que motivaron la
formulación y ejecución de la
experiencia (en caso de existir
un diagnóstico, descríbalo), así como los antecedentes del proyecto.
|
11.
|
Objetivos. Escriba el objetivo general
y los objetivos específicos de la práctica.
|
12.
|
Enfoque teórico que
la orienta. Mencione los referentes teóricos y/o elementos conceptuales
que orientan la experiencia.
|
13.
|
Estrategias y
actividades. Señale las principales estrategias formuladas para solucionar la
problemática que dio origen a la experiencia, así como
sus actividades y acciones
respectivas.
|
14.
|
Cómo se desarrolla
la experiencia. Describa las principales
fases en que se desarrolla la
experiencia y sus
actividades correspondientes.
|
15.
|
Actores. Señale los protagonistas (talento
humano) de la experiencia. Describa
para cada uno de
ellos el papel que
juega en la práctica y cómo contribuye a alcanzar los
objetivos y las metas
propuestas.
|
16.
|
Recursos financieros.
Indique el monto total de
los
recursos
financieros
invertidos
en
el
proyecto, señalando el periodo de tiempo en el que fueron ejecutados. Desagregue los recursos totales por años.
|
17.
|
Alianzas. Mencione
las
alianzas
establecidas
con
otras
unidades
académicas,
asignaturas,
profesores, dependencias u organizaciones para
desarrollar la propuesta. Indique
los miembros de estas alianzas así como el
tipo de recursos que han aportado a la
experiencia.
|
18.
|
Evaluación. Describa las estrategias,
mecanismos e instrumentos utilizados para
evaluar y hacer
seguimiento a la experiencia.
|
BALANCE DE LA EXPERIENCIA
DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
|
|
19.
|
Factores que facilitan
su implementación. Señale
los elementos o factores que han
facilitado el
desarrollo de la experiencia y que
favorecen
su
sostenibilidad.
Factores
que
dificultan
su
implementación. Indique las dificultades
encontradas y las estrategias
aplicadas para resolverlas.
|
20.
|
Resultados. Presente de manera
clara los principales resultados obtenidos con
la experiencia.
Comprar
la situación actual con la inicial. En lo posible, utilice indicadores que den cuenta
de los resultados. Adjunte documentos que permitan observarlos,
de ser esto posible.
|
21.
|
Impacto social. Describa
los efectos o transformaciones que
ha producido la experiencia entre la
población beneficiaria, en la Universidad o
en otras organizaciones.
|
22.
|
Reconocimientos obtenidos (opcional). Enumere los premios, galardones y/o reconocimientos
que tiene la experiencia. Indique
la entidad que los otorga,
el nombre del concurso
o premio y la fecha de entrega
del reconocimiento. Reseñe
aquí el cubrimiento de la experiencia en medios de comunicación; señale el nombre (revista, periódico) y la fecha de la publicación, si esto aplica.
|
Producciones y publicaciones de la
experiencia.
Enuncie los productos derivados de
la
experiencia indicando, para cada uno, el título
y una breve descripción de su contenido (libros,
|
17
23.
|
páginas web, software, cartillas, videos, materiales), si existen.
|
||||||
24.
|
Sistematización y socialización de la experiencia. Adjunte el documento de sistematización de
la experiencia, así como otros documentos
que considere pertinentes. Señale en qué eventos se ha socializado y
discutido.
|
||||||
25.
|
Aprendizajes. Señale los principales aprendizajes que se han desarrollado con la experiencia en
la entidad.
|
||||||
26.
|
Acciones futuras. Indique las estrategias y actividades de la experiencia que se planean
para el
futuro.
|
||||||
27.
|
Mecanismos e instrumentos que permiten replicar la experiencia. Marque
una X en la casilla
correspondiente, si la experiencia cuenta con (adjunte evidencias):
|
||||||
1. Metodología definida y documentada
|
3. Manuales o guías
|
||||||
2. Materiales e instrumentos de apoyo para la
ejecución.
|
4. Procesos de capacitación sobre la
metodología y el uso de materiales.
|
||||||
28.
|
Fecha de diligenciamiento.
|
Año:
|
Mes:
|
Día:
|
|||
Fuente: Ministerio de Educación
Nacional. Documento ajustado.
REFERENCIAS:
Alzate, M., Gómez, M., & Arbeláez,
M. (2012). Enseñar
en la universidad. Saberes, prácticas y textualidad. Bogotá:
ECOE Ediciones.
Beneitone, P., Esquetini
, C., González, J., Marty,
M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2007).
Reflexiones y perspectivas de la Educación
Superior en América Latina. Informe
Final
– Proyecto TUNING
América Latina 2004-2007 U. d. D. y. U. d. Groningen
(Ed.) Retrieved from http://www.tuning.unideusto.org/tuningal/index.php
Carr, W. (2000).
Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica.
Madrid: Ediciones Morata S.L.
M.E.N. (2007). Aprendizajes para mejorar. Guía para la gestión de buenas prácticas
M. d. E.
Nacional (Ed.) Guía Nº 28 (pp. 29). Retrieved from www.mineducacion.gov.co
Maldonado,
M.
(2008).
Competencias:
método
y
genealogía.
Pedagogía
y
didáctica
del
trabajo. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Martínez,
J. (2010).
La Universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Bogotá: Universidad de La Salle.
Runge,
A. K. (2002). Una epistemología histórica de la pedagogía: El trabajo
de Olga Lucía Zuluaga. Revista de Pedagogía, 23(68), 361-385. Retrieved from http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922002000300002&lng=es&nrm=iso
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.
18